
Fuente de la imagen: EUROEFE EURACTIV
Dese el año 1995 las reservas de agua de España no se encontraban con un nivel tan bajo de agua. Según el último Boletín Hidrológico de Transición Ecológica, en la actualidad se se encuentra en el 39,2%, ocho puntos menos que el año pasado. La media de los últimos cinco y diez años, de las reservas hídricas alcanzaban el 52,2% y el 58,6%, respectivamente.
Sobre la cuenca del rio Guadalquivir, la situación es delicada, donde el agua embalsada disponible se encuentra al 24,2% de la capacidad total. Ocurre algo similar en el rio Guadiana, cuyos pantanos no llegan al 26% de su capacidad. La media de los ambos casos, ha superado el 50% de la capacidad en los últimos diez años.
La comunidad más afectada es Andalucía, que sus reservas no superan apenas el 28,4%. Seguido de Extremadura con un 32,14%, Murcia con un 33,78% y Castilla-La Mancha con un 34,59%. Hay solo cuatro comunidades autónomas que tienen embalses por encima del 60%: Comunidad de Madrid, La Rioja, Asturias y Euskadi.
Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), afirma que en España las sequias serán más frecuentes, duraderas, severas y abarcaran un mayor territorio debido al calentamiento global. Un informe del IPCC indica que la falta de agua costará aproximadamente 1.500 millones de uros al año.
Fuente: La Marea
Enlace: https://www.lamarea.com/2022/08/10/espana-seca-el-agua-embalsada-cae-por-debajo-del-40/