
Se estima que, en los últimos cinco años, el trabajo forzado y el matrimonio forzado han aumentado considerablemente. Así lo afirman la Organización Internacional del Trabajo y la ONG Walk Free. También informan que alrededor de 50 millones de personas vivían en esclavitud moderna en el año 2021. En comparación con datos del año 2016, la cantidad aumentó en 10 millones de personas. Un dato bastante descorazonador.
La esclavitud moderna continúa a día de hoy y los más vulnerables de caer en este tipo de vida son las mujeres y los niños. También las personas migrantes tienden a ser más proclives a terminar en trabajos forzosos. Es una situación que tiene lugar en casi todos los países del mundo, sin distinción de raza, cultura o creencias religiosas. Dentro del trabajo forzado, la explotación sexual comercial representa el 23%. Casi 4 de cada 5 personas que son forzadas a este tipo de vida son mujeres o niñas. En cuanto al matrimonio forzado, se estima que alrededor de 22 millones de personas viven en esta situación.
Las organizaciones denuncian que en el mundo actual aún sigan existiendo estas violaciones de los derechos humanos. Demandan mayor control por parte de los gobiernos y medidas legales más restrictivas para proteger las vidas de las personas más vulnerables. Pero también demandan más ayuda de sindicatos, organizaciones de empleadores y la gente común. Cuando se presencie o se conozca una situación de este tipo, piden que se denuncie ante las autoridades y ayudar a quien más lo necesita en una situación de absoluta vulnerabilidad.