
Autora: Ainoha Fernández Batista
Podría hablarles de lo que es el Erasmus +, explicarles la teoría, en qué consiste y cómo acceder a esta posibilidad. Eso sin duda daría para bastante tema, pero al final no es nada que no conozcamos, sabemos que existen distintos tipos de Erasmus, algunos con certificados, otros de voluntariado, unos duran meses otros días… Quizás no sepamos bien las diferencias, las posibilidades o cómo acceder a estas opciones, pero sin duda, si estamos interesados en ello pondremos el interés en informarnos.
Lo que no nos cuentan en los folletos y textos informativos es la sensación que te aporta. Si, sonará cursi, pero al final todos lo somos, no me sean escépticos. Quiero aportar algo más personal, algo que no les digan en los packs o trípticos, algo basado en la experiencia personal. Da igual al lugar al que vayas de Erasmus, los países que participen, el tiempo que dure, hay algo que siempre llevas contigo en cada experiencia, la emoción de visitar un lugar nuevo, conocer a gente diversa, con distintas religiones, culturas, ideologías, experiencias, estilos… Es una experiencia diferente cada vez, con nuevas personas y enseñanzas.
Al final de cada viaje, siempre recuerdas las distintas personas que has conocido, lo especiales que son, lo que te han enseñado o transmitido. Son cosas que por más que sepas, no es lo mismo tener una idea que verlo por ti mismo. No te cambia la vida, pero si te hace reflexionar sobre cómo la ves o cómo la vives.
Impactos: 1