Desde que se firmase el preacuerdo entre PSOE y Unidas Podemos eran desconocidos los detalles de la negociación. Hoy se han hecho públicos los puntos que incluye el acuerdo con el que se pretende llevar a cabo la investidura. Algunos de sus puntos más destacados son la subida de los impuestos a las rentas más altas y la revisión de la reforma laboral.
La subida del IRPF será de dos puntos para las rentas superiores a 130.000€ y de cuatro para más de 300.000€. Asimismo, se específica una subida del Impuesto de Sociedades para las empresas más grandes. La alianza también tiene en cuenta los aspectos más duros de la reforma laboral y la regularización de los precios de alquiler. En ese sentido, se eliminará el despido por baja médica.
“Este documento y los puntos que en él se recogen son Acuerdos de Gobierno para toda la legislatura. Los Presupuestos Generales del Estado que se desarrollarán a lo largo de la misma se elaborarán tomando como base este documento y los consensos adquiridos en los últimos tiempos, adaptándolos al nuevo contexto macroeconómico”, indica el documento.
En las 48 páginas que componen la “Coalición progresista. Un nuevo acuerdo para España” los apartados que se incluyen son: “consolidar el crecimiento y la creación de empleo de calidad”; “derechos sociales, regeneración democrática, ciencia e innovación”; “luchar contra el cambio climático”; “industria, pymes, autónomos/as y sector primario”; “nuevos derecho y memoria democrática”; “cultura y deportes”; “políticas feministas”; “revertir la despoblación; cohesión y eficiencia: actualización del estado autonómico; «justicia fiscal y equilibrio presupuestario”, y “una España europea abierta al mundo”.
Imagen: PSOE