
El Ministerio de Igualdad ha lanzado este lunes en redes sociales la campaña ‘Abriendo puertas’ que, bajo el lema Que el encierro no te meta en el armario, tiene como objetivo dar visibilidad a la realidad del colectivo LGBTI+ durante el confinamiento. Además, ha elaborado una guía de recursos para hacer frente a la exclusión y a discriminaciones por orientación sexual e identidad de género durante la crisis sanitaria del COVID-19.
Como ha indicado el departamento liderado por Irene Montero, las consecuencias del confinamiento derivadas del estado de alarma decretado por la pandemia del coronavirus “han agravado la posible exclusión de ciertos colectivos sociales, poniéndoles en muchas ocasiones en situaciones de riesgo por falta de recursos e información“. Por ello, la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGBTI se ha puesto en contacto con diversas organizaciones defensoras de los derechos del colectivo para conocer sus necesidades más urgentes. A partir de la información obtenida, se ha desarrollado una guía donde se pretende dar respuestas y orientación frente a diversas dudas o preguntas que puedan afectar a las personas LGBTI+. El propósito es que “sea un recurso de emergencia que sirva de acompañamiento a aquellas personas u organizaciones que necesiten determinadas ayudas en estos momentos de crisis”.
La guía aborda dudas respecto a cuestiones como los problemas de filiación de los hijos o hijas de parejas de mujeres durante el estado de alarma, la protección internacional por motivo de orientación sexual o identidad de género, o los recursos y ayudas económicas disponibles. También responde dudas sobre incidencias relacionadas con la vivienda o la salud, la atención sanitaria y el apoyo emocional disponible, o la prevención del VIH y otras ITSs. Asimismo plantea asuntos como la seguridad personal, la denuncia del ciberacoso y los delitos de odio, la trata y explotación sexual, la violencia de género e intragénero, o la afectación de la crisis sanitaria a los proyectos de ONGs y voluntariado.
Al mismo tiempo, la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGBTI ha publicado otras dos guías específicas con preguntas y respuestas sobre la violencia intragénero y los delitos de odio por LGTBIfobia. En primer lugar, la ‘Guía rápida para víctimas de violencia intragénero durante la vigencia del Estado de alarma’ recuerda que la violencia intragénero se considera violencia doméstica y está regulada en el Código Penal. El confinamiento “puede incrementar la violencia dentro del hogar y, en consecuencia, también los casos de violencia intragénero”. Por su parte, la ‘Guía rápida para víctimas de delitos de odio por LGTBIfobia’ destaca el hecho de que “si una persona es agredida, amenazada o se le causa algún daño a causa de su orientación sexual, identidad o expresión de género, se trata de un delito de odio”.
Imagen: Efe
Impactos: 1