fbpx
9 de junio de 2023

Cuando hablamos de discriminación en el trabajo incluimos situaciones como discriminación en el proceso de contratación, a la hora de recibir ascensos o en la asignación de tareas por las cuales cobrarán menos que a sus compañeros masculinos. 

Por otro lado, cuando hacemos referencia al acoso laboral lo hacemos a comentarios y chistes sexistas, tocamientos no deseados, comentarios sobre el físico y otros comportamientos sexualmente inapropiados.

La tasa de acoso laboral en España en 2022, según la mayoría de sindicatos, estaba en torno al 15%. De este porcentaje el 72,1% de los casos corresponden a mujeres. Las cuales han recibido el acoso en forma de exclusión social, hostigamiento psicológico o discriminación. Motivos por el cual estas personas han podido desarrollar trastornos emocionales y psicosociales graves.  

La  Ley de Prevención de Acoso Laboral en España es quien dicta las medidas y procedimientos para prevenir el acoso, sin embargo del 82% de empresas que lo tienen implementado solo el 58% de los trabajadores conocen su existencia. 

Por ello es necesario seguir trabajando juntos para erradicar la discriminación machista en el mundo laboral y crear entornos laborales más justos, igualitarios y respetuosos para todas las personas, sin importar su género.

Foto de energepic.com: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-sentada-frente-a-macbook-313690/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar