fbpx
25 de marzo de 2023

El calentamiento global sigue causando estragos en el planeta. Se espera que, según los datos actuales, el Ártico se quede sin hielo durante parte del año en un punto entre 2.044 y 2.067. Se recoge dentro del estudio realizado por la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y realiza una serie de predicciones para los siguientes 25 años.

Según los modelos de simulación empleados por los científicos, donde se vigila la reacción del planeta ante el dióxido de carbono que penetra en la atmósfera, el deshielo comenzará en 2.026 o en 2.132. Esta diferencia se explica, según el autor principal en que, si un parque de hielo marino se funde, este recoge más luz solar que el agua que lo rodea, y así se retrasa más el deshielo al completo.

La retroalimentación del albedo marino, que así se denomina, no sucede solamente con cada deshielo de un parche marino sino cada verano. Cada temporada estival se derrite una parte para preparar la nueva temporada de hielo glacial.

Imagen: Pixabay

Impactos: 3

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar