El Gobierno prevé que la deuda pública alcance el 10,34 % del PIB debido a la crisis por el Covid-19
El Gobierno prevé que el déficit público alcance el 10,34 % del PIB este año, que supondría unos 115.671 millones de euros, como consecuencia del impacto económico de la crisis del Covid-19. Así lo establece el Programa de Estabilidad 2020-2021 remitido ayer por el Gobierno a Bruselas, junto al Plan Nacional de Reformas presentado por la vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Montero ha explicado que la irrupción de la pandemia del coronavirus ha modificado «totalmente» el escenario previsto, obligando al Gobierno a adoptar medidas para reforzar el sistema sanitario, proteger a las familias y dotar de liquidez a las empresas y autónomos. Esto, con una estimación de un caída del PIB del 9,2 % en 2020, ha elevado la previsión de déficit público y de deuda pública para el ejercicio actual.
El aumento del déficit tiene su origen en una previsión de la caída de los ingresos de 25.711 millones de euros, un 5,3 % menos respecto al año pasado, hasta los 461.043 millones de euros, lo que equivale al 41,2% del PIB. Según ha explicado Montero, las medidas para paliar el impacto de la crisis producida por el Covid-19 supondrán un aumento «importante, temporal y necesario» del 10,5 % del gasto público, con 54.765 millones de euros más que el año anterior, hasta los 576.714 millones de euros, lo que supone el 51,5% del PIB. En paralelo al aumento del déficit, el Programa Presupuestario prevé que la deuda pública alcance el 115,5 % del PIB debido a la «velocidad y profundidad inédita» de las medidas de gasto para ayudar a proteger a las familias y reactivar la economía.
La ministra de Hacienda ha señalado que el «enorme» impacto del Covid-19 en la economía mundial y española tiene «efectos adversos» que choca «de lleno» en la evolución de las cuentas públicas ante «una realidad complicada sin precedentes».
Pingback: El Gobierno descarta recortar salarios y subir o bajar impuestos para hacer frente al déficit público – El Solidario