El desacuerdo político nos lleva a unas nuevas elecciones generales
La ronda de contactos del Rey acabó con la no propuesta de candidato lo que significa que los españoles tendremos que volver a votar el 10 de noviembre. El último pleno del Congreso, en el que ha tenido lugar la última sesión de control antes de la disolución de las cortes, los líderes políticos han aprovechado para debatir el fracaso de la investidura.
Pedro Sánchez, presidente en funciones, ha pedido a la ciudadanía una mayoría más clara para el PSOE. Así, afirma, los otros partidos no podrán “bloquear” la investidura. Para Sánchez el 28 de abril los votantes eligieron un Gobierno progresista que “no dependiera de independentistas”.
Casado, el líder del Partido Popular, por su parte, ha acusado a Sánchez de “la inacción más solemne”. Asimismo, cuestionó su autoridad para alcanzar acuerdos “después de haber rechazado dos acuerdos de investidura a la derecha o la izquierda”.
Ione Belarra, la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso, ha defendido que el PSOE ha perdido el tiempo durante meses “sin negociar nada”. Asimismo, ha añadido que “mucha gente puede pensar que están donde querían”.
Ciudadanos había cambiado, una vez ya empezada la ronda de consultas del Rey, su “no es no” por una abstención con condiciones. PSOE y Ciudadanos se culpan mutuamente del fracaso de esta opción.
Pingback: La oportunidad desaprovechada por PSOE y Unidas Podemos – El Solidario
Pingback: Evita el gasto de papel pidiendo que no te envíen propaganda electoral a casa – El Solidario