El derecho de una persona trans a poder autodeterminar su género
Autor: Asociación de Familias de Menores Trans
Articulo de Verónica Ojeda Pérez en el Correo de Andalucía, a propósito de quienes desde ciertos sectores que se autocalifican de «feministas» (pero que más bien encajan en Hazte Oír y similares), pretenden negar la condición de mujer a las mujeres trans*. Se expone cómo los organismos internacionales sobre derechos humanos -y en consonancia las últimas leyes sobre identidad de género- parten de que sólo reconociendo el derecho a la identidad de género autodeterminada o autopercibida, es posible un verdadero respeto a los derechos humanos de las personas trans*. Se entrevista a Carola, presidenta de Chrysallis, y se narra la historia de su hijo. Carola explica que «Las personas trans no son una teoría, sino que existen y tienen una base biológica también. La identidad sexual es un componente que forma parte de todas las personas y nos dice quiénes somos. No está sujeta a ninguna valoración médica ni psicológica». La presidenta de Chrysallis también sale al paso de quienes recurriendo a la demagogia barata, argumentan que el reconocimiento de este derecho supondrá permitir cambios de sexo registral caprichosos, pese a que es evidente que no pueden vulnerarse derechos humanos ante el riesgo de un ejercicio fraudulento de los mismos, sino que en esos casos bastará con actuar contra quien cometa el fraude, como en cualquier ámbito.