
Panamá permite cambiarse el nombre si la persona presenta tres pruebas que demuestran que ha usado ese nombre durante los últimos cinco años, sin permitir cambiar el sexo de nacimiento. A esta ley se le suma la falta de una que penalice la discriminación por orientación sexual o identidad de género, dejando desprotegido al colectivo trans.
Venus Tejada, presidenta de la Asociación Panameña de Personas Trans (APPT), a través de EFE ha afirmado que se encuentran trabajando en un anteproyecto de ley para presentarlo al Parlamento basada en una ley argentina aprobada en 2.012. Se han detectado a lo largo de 2.018 varios casos de agresiones sexuales a trabajadoras por parte de policías del país, según afirma la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (REDLACTRANS).
«Las mujeres trans sufrimos más odio. Es un tema de machismo. Nosotras hemos desertado de hombres y la sociedad nos castiga por ello. Muchas se ven obligadas a trabajar en las calles porque no consiguen trabajo», asegura Venus Tejada.
Imagen: Pixabay