
La fachada del Cabildo Insular de La Palma se iluminó este sábado con los colores de la bandera LGTBI en el marco del proyecto social Isla Bonita Love Festival, que lleva a cabo la empresa pública Sodepal, y cuyas actividades se desarrollarán durante todo el año.
El Día Internacional contra la LGTBIfobia conmemora el día en el que la Organización Mundial de la Salud retiró la homosexualidad de su clasificación de enfermedades mentales. Esto sucedió el 17 de mayo de 1990. Aún más vergonzoso resulta el hecho de que no fue hasta 2018 que se retiró de esa clasificación la transexualidad.
El proyecto social Isla Bonita Love Festival tenía como colofón la celebración el 25 de julio de un macro concierto, con Alejandro Sanz como cabeza de cartel. Este evento ha sido cancelado debido a la crisis sanitaria de la COVID-19, pero desde Sodepal afirman que no quieren que Isla Bonita Love Festival se quede como un evento que solo tiene lugar durante unos días del mes de julio. «Queremos que se extienda como una serie de iniciativas. Y poco a poco conseguir mantener vivo este espíritu los 365 días del año. Queremos que La Palma sea el mejor escenario para lograr llegar, de verdad, a ese sueño de #AmorSinEtiquetas», ha afirmado Raquel Díaz, consejera de Promoción Económica del Cabildo de La Palma. «Lograr el respeto a todas las formas de amar y de ser en un territorio diverso por naturaleza es un propósito irrenunciable», ha insistido Díaz.
La actual situación producto de la pandemia de coronavirus ha impedido que se celebraran otro tipo de actos de reivindicación. «La necesidad de visibilizar esta realidad nos debe llevar a ser creativos», señala la consejera. Fruto de esta necesidad se iluminó durante la noche de este sábado la fachada de la sede principal del Cabildo Insular de La Palma como recordatorio de lo que se ha luchado y lo que queda por luchar por los derechos de las personas LGTBI.