fbpx
10 de junio de 2023

Bangladesh Rural Advancement Committee (Comité de Progreso Rural de Bangladesh) es la mayor Organización No Gubernamental de desarrollo en el mundo en términos de número de empleados a partir de junio de 2015 con sede en Bangladesh. Establecido por Sir Fazle Hasan Abed en 1972 después de la independencia de Bangladesh, BRAC está presente en los 64 distritos de Bangladesh, así como otros países de Asia, África, y América.

En 1971, Fazle Hasan Abed era director financiero de Shell, era la época en que Bangladesh estaba en guerra por la independencia, contra Pakistán. Conmovido por la situación de miles de refugiados, dejó su puesto para dedicarse a su país y creó el Comité de Ayuda a la Rehabilitación de Bangladesh, primer nombre de BRAC. Después de dos años, dada la magnitud de la tarea escogida, Abed decidió dedicarse por completo al BRAC.

Este director financiero inconformista decide comprometerse a combatir la pobreza en todos sus frentes, explica: “No nos podemos conformar sólo con prestar dinero, también es necesario asegurar que las madres comprendan las reglas básicas de higiene para proteger a sus hijos de enfermedades y la deshidratación. Después, tenemos que educar a esos niños y darles acceso a la educación superior.” (Le Monde, 3 de noviembre de 2011).

Para apoyar esta acción multidisciplinaria, Fazle Hasan Abed hizo del BRAC una empresa social, autosustentable en el 70%. El BRAC desarrolla una estrategia integral, que va desde las campañas de salud preventiva a las plantaciones agrícolas. También es una potente organización de microcrédito con mil millones de préstamos a más de 8 millones de clientes sólo en Bangladesh. La organización maneja un presupuesto de $ 495 millones y 110 millones de personas se benefician de sus acciones, no sólo en Bangladesh sino también en Sri Lanka, Afganistán, Pakistán, Liberia, Sierra Leona, Haití, el sur de Sudán, Tanzania y Uganda. Es decir, en los países más pobres del mundo.

BRAC considera que tiene una filosofía única hacia la erradicación de la pobreza, “la idea de BRAC era simple pero radical: reunir a las personas más pobres en los países más pobres y enseñarles a leer, pensar por sí mismos, sus recursos, y comenzar sus propios negocios. Abed cree firmemente que el alivio de la pobreza sólo puede lograrse a través de una mejora a múltiples problemas que afectan un país, lo que explica la gran variedad de programas en los que BRAC está involucrado con ámbitos tan diferentes, desde la agricultura y la alimentación hasta la ayuda legal y la reducción del riesgo del cambio climático.

Es uno de los mayores empleadores de Bangladesh, por lo que a menudo se le considera como un minigobierno, responsable en parte de muchas de las mejoras económicas y sanitarias del país, los países del Sur son ahora capaces de iniciativas de gran alcance que cambian el juego en el campo de la ayuda al desarrollo: el Sur ayuda al Sur. Alentada por estos resultados, ha extendido sus programas al África subsahariana y a Afganistán.

Targeting Ultra Poor (TUP), programa de BRAC, ha contribuido significativamente al primer Objetivo de Desarrollo del Milenio de erradicar la pobreza extrema y el hambre. Con la creación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el programa está a la espera para mitigar eficazmente la situación de pobreza de Bangladesh, sin dejar de hacer del BRAC un componente clave del proceso de erradicación de la pobreza.

El TUP se centra en la mejora de la situación económica y social de las mujeres en extrema pobreza y sus hogares, lleva a cabo un modelo sostenible con las personas más desfavorecidas en las comunidades para superar la pobreza extrema a través de una cuidadosa selección, incluyendo las donaciones de activos o préstamos en condiciones favorables, el desarrollo de habilidades, centros de salud de calidad y la garantía de una seguridad social a través de la movilización comunitaria y con programas contra la pobreza a través de las microfinanzas.

Según el último estudio de evaluación de impacto, alrededor del 95% de los que se han “graduado” del programa, llevan ya 6 años después de terminado el programa sin caer en el ciclo de pobreza. El programa está siendo adaptado por otras organizaciones en diferentes países de todo el mundo.

BRAC entonces, no es sólo una ONG, sino probablemente la empresa social más grande del mundo, presente en diez países con más de sesenta mil empleados y el mismo número de voluntarios, una clara demostración del poder de las ONGs.

Por su parte, Bangladesh es uno de los países asiáticos, que desde hace algunas décadas esta trabajando en mejorar su desarrollo económico y humano. Ha logrado reducir la desnutrición, la mortalidad infantil y mejores niveles de escolaridad. Pero este país tiene alrededor de 138 millones de habitantes y la mitad de ellos se encuentra en la pobreza, por eso aunque ya se avanzo aún falta mucho por hacer.

Entre los desafíos que debe enfrentar Bangladesh y en los cuales el BRAC ya está trabajando se encuentran:

  • Seguir elaborando políticas para reducir la pobreza teniendo en cuenta que el 58% de los pobres viven en zonas rurales.
  • Establecer acciones para disminuir el trabajo infantil que se encuentra en 7,5 millones de niños que trabajan para ayudar a mantener a su familia.
  • Mejorar el acceso al agua potable ya que hay extensas áreas con el agua subterránea contaminada con arsénico lo que pone en riesgo la salud de millones de personas.
  • Mejorar y profundizar sus estrategias para enfrentar los desastres naturales que regularmente golpean a este país como inundaciones, ciclones, tsunamis etc. Según los pronósticos como consecuencia del cambio climático estas situaciones serán más frecuentes por lo que se deben tomar medidas para prevenir y reducir los efectos negativos.

Es impresionante como una ONG puede lograr grandes alcances con la cooperación de más de un sector y con líderes enfocados en su objetivo, además de la posibilidad de lograr que la organización pase de ser una más del millón que hoy existen para rellenar los vacíos del Estado a una organización autosostenible, integradora, conocida mundialmente, y sobre todo una empresa, que logró emplear a miles de personas al mismo tiempo que contribuyó a mejorar las condiciones de su pueblo. Hay una gran deuda social pendiente, pero con esfuerzo y trabajo se podrá seguir mejorando la situación social de la población de este lejano país.

Fuente: https://medium.com/@jacquicastelan/la-contribuci%C3%B3n-del-brac-para-la-culminaci%C3%B3n-del-ods-1-52fb3fe7abf4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar