
Receiving food for the poor from volunteers: the concept of feeding
Ante esta situación económica compleja por la que se está atravesando, las familias más vulnerables están teniendo que renunciar a bienes de primera necesidad. Prueba de ello es que el 41% de los hogares con ingresos inferiores a 15.000€ anuales les cuesta poder tener una alimentación equilibrada y sana.
También hay que tener en cuenta que el IPC de los alimentos tiene un porcentaje del 15,4%. Por lo que esta situación no solo afecta a las familias más vulnerables sino también al 26% de los españoles.
Esta situación ha sido detectada por los profesores/as ya que han detectado que cada vez hay más niños/as que llegan al colegio con hambre, lo que provoca que se incremente la desigualdad y el rendimiento de los/as menores en el colegio: cansancio, no pueden concentrarse, estado de ánimo bajo, etc.
Esto no solo afecta a España sino también, a otros países europeos como Francia, Alemania o Reino Unido. Ahora depende de los diferentes gobiernos aplicar medidas que permitan solventar esta situación. En el caso de España, se está aplicando el cheque de compra de 200€.
Impactos: 8