fbpx
23 de marzo de 2023

Antes de entrar en profundidad en la materia de este post, nos gustaría hacer un repaso para definir de qué se trata este “nuevo concepto” de hacer economía y a qué se refiere con lo de verde. Evidentemente el color elegido para el nombre hace referencia a su definición: medioambiente. Existen muchas definiciones de economía verde, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha adoptado un concepto bastente amplio y flexible: “La economía verde es una economía que mejora el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. A nivel práctrico, se puede considerar que, en una economía verde, el aumento de los ingresos y la creación de empleo se deben a la inversión pública y privada que permite un mejor uso de los recursos, una disminución de las emisiones de carbono, de los residuos y de la contaminación, y la prevención de la pérdida de biodiversidad y del deterioro de los ecosistemas. Estas inversiones , a su vez, son posibles gracias al aumento de la demanda de productos y servicios que respetan el medio ambiente, a la innovación tecnológica y, muy a menudo, a las medidas fiscales y sectoriales correctoras adoptadas para garantizar que los precios reflejen correctamente los costes medioambientales”

En la actualidad, la cuestión de desempleo es una cuestión importante y fundamental, tanto en España, como en otros países, siendo esta una prioridad para los responsables políticos. Evidentemente la situación económica y social exige de soluciones inmediatas, lo que ha hecho que se piense en nuevos modelos económicos que puedan generar empleo de calidad. Gracias a estas situaciones y al planteamiento de diferentes cuestiones la economía social y los empleos verdes han surgido como alternativas posibles para dar respuestas a estas necesidades, y se están obteniendo optimos resultados, a lo largo de la última década, se han creado alrededor de unos 4,2 millones de empleos verdes en Europa.

Cada vez son más las personas que se apuntan a modelos económicos alternativos tales como: economía verde, azul, circular, y social y deciden emprender y crear puestos de trabajo de calidad que tienen grandes aportaciones para nuestra sociedad, lo que es positivo, puesto que significa que cada vez son más las personas que están sensibilizadas con todas estas cuestiones y que quieren crear empleo que aporte y sume positivamente en varios ámbitos y no solo en el aspecto económico y en aumentar la riqueza.

Impactos: 3

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar