fbpx
9 de junio de 2023

El artículo «Economía del comportamiento: tomamos decisiones racionales», publicado en The Conversation, examina la perspectiva de la economía del comportamiento y cuestiona la suposición de que los seres humanos siempre toman decisiones de manera totalmente racional. El texto explora cómo factores psicológicos y sociales influyen en nuestras elecciones y cómo esto puede tener implicaciones en el ámbito económico.

El artículo destaca que la economía tradicional se ha basado en la idea de que los individuos son agentes racionales que toman decisiones maximizando su propio interés. Sin embargo, la economía del comportamiento ha revelado que nuestras decisiones a menudo están influenciadas por factores emocionales, cognitivos y sociales, lo que nos lleva a apartarnos de la supuesta racionalidad absoluta.

El texto menciona que la psicología y la sociología han demostrado que estamos sujetos a sesgos cognitivos, limitaciones de información y tendencias sociales que influyen en nuestras elecciones. Estos sesgos pueden incluir aversión a las pérdidas, sesgo de confirmación y aversión al riesgo, entre otros. En lugar de ser puramente racionales, nuestras decisiones están moldeadas por estos aspectos subjetivos.

El artículo también destaca la importancia de la influencia social en nuestras decisiones. Nuestro comportamiento está influenciado por las normas sociales, las expectativas de los demás y los efectos de la conformidad. Tomamos decisiones no solo en función de nuestro propio interés, sino también en función de cómo creemos que seremos percibidos por los demás y cómo nos encajamos en el entorno social.

Además, el artículo señala que la economía del comportamiento ha demostrado que nuestras preferencias pueden ser inconsistentes y dependientes del contexto. Nuestras elecciones pueden verse afectadas por la forma en que se presenta la información, la estructura de la elección y los marcos de referencia utilizados. Esto muestra que nuestras decisiones no siempre son estables y están sujetas a influencias externas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar