
Hoy 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, un día establecido por la ONU hace ya 30 años. A lo largo de estas décadas se ha avanzado de manera global hacia una prensa más libre y mayor libertad de expresión. Y tanto las tecnologías digitales como la creación de más medios independientes, han permitido que el flujo de información sea más libre.
Vivimos en un mundo con continuas crisis, conflictos y desigualdades socioeconómicas. La prensa tiene el deber de informar sin tapujos, pero en países con impedimentos, es imposible. Esto es un ataque a la democracia y también una falta de cumplimiento de los derechos humanos. El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos recoge el derecho a la libertad de expresión y es nuestro deber seguir respetándola al mismo tiempo que continuar defendiéndola.
Sin embargo, en algunos países la libertad de expresión y de prensa sigue en peligro. Es por ello que este día sirve de recordatorio para seguir luchando por esta libertad y también para reflexionar, evaluar y seguir defendiendo la libertad de prensa en todo el mundo.