
Algunos medios, como El Viejo Topo, se están haciendo eco de informaciones que hablan de una separación forzosa de Rusia como única solución a su constante conflictividad a nivel mundial, propuesta que asusta por el carácter intervencionista y guerrillero que tiene esta afirmación.
El Foro del Este de Europa es un grupo conformado por diversos actores, incluyendo políticos, académicos y expertos, que aboga por la desmembración y refederalización de Rusia. La eurodiputada y ex ministra polaca de Asuntos Exteriores, Anna Fotyga, quien ha estado involucrada en los trabajos del Foro desde su creación, ha resaltado la misión fundacional de este grupo. Según Fotyga, al igual que ocurrió con el Tercer Reich alemán, considera que Rusia representa una amenaza existencial para la humanidad y el orden internacional, y por lo tanto, debe experimentar cambios drásticos.
Fotyga ha expresado que es ingenuo pensar que Rusia, una vez derrotada, permanecerá en el mismo marco constitucional y territorial. En su opinión, la comunidad internacional no puede simplemente esperar los acontecimientos, sino que debe emprender una refederalización del Estado ruso, tomando en cuenta la historia de su imperialismo y respetando los derechos y deseos de las naciones que lo componen.
Para generar polémica y crear un ambiente previo a la reunión del Foro, Fotyga publicó un artículo titulado «La disolución de la Federación Rusa es mucho menos peligrosa que dejar que la gobiernen los criminales». Este artículo fue ampliamente difundido y generó reacciones tanto a favor como en contra.
Entre los ponentes del último foro se encontraba Janusz Bugajski, un polaco-estadounidense y ex asesor de los Departamentos de Estado y Defensa. Bugajski ha sido comparado sin fundamento con el fallecido asesor de seguridad nacional estadounidense, Zbigniew Brzezinski. Su último libro, titulado «Failed State. A guide to Russia’s Rupture» ha sido objeto de atención por parte de la prensa rusa, que lo presenta como un manual de los planes estadounidenses para desmembrar Rusia fomentando el separatismo.
Desde su inauguración en Varsovia el 8 de mayo, el Foro del Este de Europa ha ganado notoriedad y ha sumado nuevos miembros. En sus primeros trabajos, el grupo elaboró un mapa que proponía la implosión de Rusia, dando lugar a más de treinta estados diferentes delineados según líneas étnicas y culturales diversas. Este nuevo mapa implicaría cambios significativos, como la reducción del tamaño de la región de Moscú y la creación de nuevos proyectos étnico-nacionales