fbpx
28 de marzo de 2023

“En todo el mundo, las personas están tomando las precauciones necesarias para protegerse y proteger a sus familias del coronavirus. Lo que se necesita en este momento es una preparación rigurosa, basada en evidencia científica. 

Sin embargo, aunque muchas personas comparten información sobre el virus y cómo protegerse contra él, solo parte de esa información es útil o confiable. La información errónea en tiempos de crisis de salud puede propagar la paranoia, el miedo y la estigmatización. También puede provocar que las personas queden sin protección o sean más vulnerables al virus.

Por ejemplo, un mensaje on line erróneo que circula recientemente en varios idiomas en todo el mundo y que pretende ser una comunicación de UNICEF parece indicar, entre otras cosas, que evitar el helado y otros alimentos fríos puede ayudar a prevenir la aparición de la enfermedad. Esto es, por supuesto, totalmente falso.

A los creadores de tales falsedades, les ofrecemos un mensaje simple: STOP. Compartir información inexacta e intentar dotarla de autoridad mediante la apropiación indebida de los nombres de aquellos que tienen una posición de confianza es peligroso e incorrecto.

A los miembros de la sociedad, les pedimos que busquen información precisa y de fuentes verificadas sobre cómo mantenerse a salvo, como UNICEF o la OMS, funcionarios de salud gubernamentales y profesionales de la salud de confianza; y que se abstengan de compartir información de fuentes no confiables o no verificadas.

Puede ser difícil en una sociedad rica en información como la de hoy en día, saber exactamente dónde ir para obtener información sobre cómo mantenerse a salvo. Pero es fundamental que sigamos siendo tan diligentes con respecto a la precisión de la información que compartimos, como con cualquier otra precaución que tomemos para protegernos a nosotros y a nuestros seres queridos.

UNICEF está tomando medidas de manera activa para proporcionar información precisa sobre el virus, trabajando con la Organización Mundial de la Salud, las autoridades gubernamentales y con aliados como Facebook, Instagram, LinkedIn y TikTok para asegurarse de que haya información y consejos precisos disponibles, además de tomar pasos para informar al público cuando surge información inexacta”.

Imagen: Pixabay

Impactos: 1

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar