
Fuente de la imagen: NeoQuim
Hace unas décadas, cuando imaginábamos el día durante la infancia pensamos en carreras, gritos y juegos en los patios escolares, en los parques, en las calles, evitando estarse quietos o volver a casa.
Sin embarga, han saltado las alarmas desde hace tiempo. Esta ya no es la realidad en la actualidad, habiendo silencio en las calles y plazas de los pueblos. Se ha cambiado el juego en la calle por juegos a través de internet y delante de pantallas, fomentando el sedentarismo y sumando horas sentados a las horas que pasan en los colegios.
La media de los pasos diarios de los pequeños es aproximadamente de 9000 pasos, siendo el mínimo 13.000 pasos los recomendados para estas edades. En cambio, los fines de semana descienden el número de pasos a 7.000 por lo que las jornadas escolares ayudan en la actividad física diaria.
Gracias a la asignatura de Educación Física, se incrementa el número de pasos los días de clase llegando a la media de 10.700 frente a los 9.000 diarios de media. Este no es el objetivo principal de la materia de la Educación Física, pero sin duda ayuda a hacer más activos los días del alumnado.
La escuela tiene que mejorar sus dinámicas para favorecer el juego y el movimiento de su alumnado para contribuir en mayor medida a alcanzar los niveles saludables de actividad física.
Fuente: The Conversation