
El fracaso de las negociaciones entre los sindicatos y la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz ha llevado a que los primeros decidan no desconvocar la huelga iniciada el pasado martes.
Entre las propuestas sindicales rechazadas por la patronal está una subida salarial del 2% para los ejercicios de 2021, 2022 y 2023. Los sindicatos denuncian que el 75% del empleo en este sector en la provincia de Cádiz es de carácter eventual.
La patronal del metal ha respondido que está haciendo “movimientos tremendos” para lograr el acuerdo, citando como ejemplo su propuesta de subida de salarios según el IPC durante 2021, para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo en este periodo inflacionista.
El sector del metal de la provincia de Cádiz lo componen en torno a 29.000 trabajadores y 5.600 empresas, las cuales van desde las grandes fábricas navales y aeronáuticas hasta pequeños talleres mecánicos o de fontanería.
Durante las movilizaciones, se han gritado consignas del tipo “Somos obreros, no delincuentes”. A los trabajadores concentrados durante el pasado jueves frente a la Subdelegación del Gobierno se ha unido el alcalde de Cádiz, José María González “Kichi” quien, megáfono en mano, denunció la “violencia sistemática” que sufren los trabajadores que llevan décadas enganchando un contrato precario con otro.
Impactos: 1