fbpx
28 de marzo de 2023

People cross a destroyed bridge as they try to leave the city of Irpin, in the Kyiv region, Ukraine March 5, 2022. Jedrzej Nowicki/Agencja Wyborcza.pl via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. POLAND OUT. NO COMMERCIAL OR EDITORIAL SALES IN POLAND.

Rusia ha bombardeado tres ciudades de Ucrania, que son Dnipró, Lutsk e Ivano-Frankivsk, que se encuentran en cercanía con Polonia y Rumania. El presidente de Rusia ha comentado que se aceptaran voluntarios que quieran alistarse en el frente ruso, invitando a cualquier extranjero. Se ha estimado que han ido 16.000 personas de Oriente Próximo. También han surgido voluntarios de España tanto para este país, teniendo consecuencias negativas por pertenecer a la UE. Y para Ucrania, como un acto de solidaridad.

El presidente de Estados Unidos ha argumentado que quiere acabar con las relaciones económicas con Rusia ha modo de castigo. Sin embargo, China no cree que sea necesario aplicar sanciones con este país, aunque el presidente Xi piensa que, hay que acabar con este conflicto, de forma pacífica, puesto que, se están violando los principios de las Naciones Unidas de los derechos humanos.

Son varios los presidentes que han comentado que es necesario acabar con este conflicto, ya que va a tener consecuencias negativas para la economía de los países. Esto se debe a la globalización, que ha hecho que todos los países se encuentren interconectados. Trayendo como consecuencia, el encarecimiento de la electricidad, el gas y el petróleo. Por otro lado, es una nueva oportunidad para sacar beneficios o conseguir un aumento en el desarrollo de otros países. Por ejemplo, España que, en la actualidad, es tan dependiente de casi todos los recursos, puede apostar por energías renovables haciendo lazos con otros países productores.

Las cifras de personas que se han muerto y los que se han marchado de estos dos países en los últimos días van en crecimiento. Se estima que 1 millón de personas se han ido de Ucrania desde que empezó la guerra, refugiándose en países de la Unión Europea o en países cercanos que han tendido sus manos, y las ONGs han ayudado ofreciendo alimentos y otros tipos de recursos.

Para concluir, creo que hay que remarcar que lo único importante no es la economía de los países, hay que tener en cuenta que detrás de este conflicto hay personas que no quieren emigrar o tener que refugiarse en otros territorios, que están sufriendo por la pérdida de miembros de la familia. Además de que ellos también se encuentran en una pandemia que ha dejado fatídicas consecuencias negativa. La sociedad quiere un tiempo de tranquilidad, ya que han venido muchos conflictos en un instante, y de ello deben de tenerlo en cuenta los gobiernos.

Y la pregunta que se plantea gran parte de la sociedad y para la que pocas personas tienen respuestas, ¿estallará una tercera guerra mundial?.

Fuente de imagen: periódico el Público.

Impactos: 1

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar