
Autoría: Unicef
A nivel global, los niños y jóvenes son casi un 50% más propensos que las personas adultas a creer que el mundo se está convirtiendo en un lugar mejor con cada nueva generación. Además, creen en mayor medida que el periodo de la infancia es mejor ahora que en épocas anteriores, y que los jóvenes de hoy disfrutan de una atención sanitaria, educación y seguridad física mejores que la generación de sus padres.
Sin embargo, a pesar de su optimismo, los jóvenes del mundo no son ingenuos y están preocupados por el futuro. Entre las razones para el pesimismo destacamos, por ejemplo, el cambio climático, creen que los gobiernos deberían tomar medidas para afrontarlo, la pandemia de la COVID-19, piensan que los países deberían trabajar en coordinación y no en solitario, y también resaltan la pobreza y la desigualdad, el aumento de la desconfianza y un nacionalismo creciente.
Los jóvenes son muy conscientes de los problemas a los que se enfrenta el mundo:
- La mayoría de los jóvenes considera que Internet presenta graves riesgos para los niños, como por ejemplo el estar expuestos a contenidos violentos o sexualmente explícitos (78%) o sufrir acoso (79%).
- Solo el 17% de los jóvenes dice que confía “mucho” en las plataformas de las redes sociales para obtener información precisa.
- Mientras que el 64% de los jóvenes de los países de ingresos bajos y medios creen que los niños de su país van a estar económicamente mejor que sus padres, los jóvenes de los países de ingresos altos tienen poca fe en el progreso económico. En estos países, menos de un tercio de los jóvenes encuestados afirman que los niños de hoy crecerán en una situación económica mejor que la de sus padres.
- Más de un tercio de los jóvenes dicen sentirse a menudo nerviosos o ansiosos, y casi uno de cada cinco dice sentirse a menudo deprimido o con poco interés por hacer planes.
- Como término medio, el 59% de los jóvenes afirma que los niños de hoy en día sufren una mayor presión para tener éxito que la que tuvieron sus padres al crecer.
A su vez, los jóvenes aspiran a que se avance más rápidamente en la lucha contra la discriminación, a que haya más cooperación entre los países y a que los responsables de la toma de decisiones les escuchen.
La encuesta pone de manifiesto que el optimismo, la mentalidad global y el reconocimiento del progreso histórico son algunas de las divisiones más profundas entre generaciones. Sin embargo, frente a estas diferencias, descubre algunos ámbitos en los que las opiniones de las generaciones jóvenes y mayores son bastante parecidas, como el clima, la importancia de la educación, la colaboración mundial y la capacidad de acción de los niños.
Los países encuestados son: Alemania, Argentina, Bangladesh, Brasil, Camerún, España, Estados Unidos, Francia, Japón, India, Indonesia, Kenya, Líbano, Malí, Marruecos, Nigeria, Perú, Reino Unido y Ucrania.