Comienza el paro patronal en el sector del transporte
Hoy lunes ha dado inicio el paro patronal indefinido en el sector del transporte anunciado desde hacía meses. Según el sindicato CCOO, no se puede considerar a esta acción una huelga, debido a que no cumple los requisitos necesarios para considerarse como tal. El paro no ha sido convocado por ninguna central sindical, sino por una asociación de trabajadores autónomos y pequeños empresarios del sector. Según aclara también este sindicato, los trabajadores tienen la obligación de acudir a su centro de trabajo y exigir que se les retribuya la parte fija del salario correspondiente a estos días, aunque no haya carga de trabajo.
La organización convocante es la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional y ha enviado una serie de reivindicaciones a varios ministerios, entre las que se encuentran la petición de obligatoriedad de no pagar los fletes por debajo del coste de producción, el incremento de áreas de descanso en las carreteras y asuntos relativos a la subida de combustibles derivada de la guerra en Ucrania.
La Confederación Española de Transportes de Mercancías, la patronal mayoritaria en el sector, ha pedido no secundar el paro y ha realizado un llamamiento a alejarse de «oportunismos cortoplacistas».
Este paro patronal, que originalmente estaba convocado para el periodo anterior a las pasadas fiestas navideñas, fue desconvocado en su momento debido a un acuerdo in extremis entre la patronal y el gobierno que creaba la cláusula de revisión obligatoria del precio del transporte en función del coste del combustible.