
Cerca de doscientas cincuenta (en estos momentos 246) están participando desde el martes, 5 de noviembre, en la XVII Olimpiada Solidaria de Estudio, una actividad de sensibilización juvenil que aúna estudio y solidaridad, que organiza y lidera la ONGD española Coopera.
La originalidad de la propuesta radica en su mecánica: por cada hora de estudio que invierte un estudiante en cualquiera de las salas solidarias adheridas a la iniciativa, la organización de la Olimpiada destina un olimpio (*) para cofinanciar proyectos de cooperación. En cada edición se selecciona una media de 3 proyectos, casi siempre del ámbito de la educación/formación, para ser apoyados por la Olimpiada.
La ONGD española Coopera es quien lidera esta actividad internacional en la que están participando salas de toda España (estas son la inmensa mayoría) y de otros 9 países. Este año 2019, la Olimpiada ha alcanzado su 17ª edición. Niños y jóvenes participantes apoyarán con su estudio tres proyectos de cooperación. Dos de ellos son proyectos de empoderamiento y capacitación de mujeres artesanas y productoras en Ecuador y en la República Democrática del Congo. El tercer proyecto está dirigido a los niños Talibé de Senegal (Más información de los proyectos aquí: https://www.olimpiadasolidaria.com/es/por-quien-estudias/)
La ONGD Coopera creó esta actividad para concienciar a los jóvenes sobre la importancia que tiene la educación y el acceso a la misma en el desarrollo de una persona. Al participar en la Olimpiada, todos estos jóvenes se suman a un movimiento internacional que promueve los valores de la solidaridad y la empatía y que les brinda la oportunidad de involucrarse en la cooperación al desarrollo con lo único que son capaces de donar, que es su esfuerzo y estudio, ya que a esa edad no disponen de recursos económicos. En la última edición (2018) la Olimpiada registró la participación de 45.899 estudiantes solidarios.
(*) El Olimpio es el papel moneda de la Olimpiada. La equivalencia de esta moneda en euros (podría ser de 1€, 0,75€, 050€, etc…) se comunicará al término de cada edición de la Olimpiada, ya que para calcular su valor se tomará el número de participantes, las horas reunidas y el patrocinio conseguido para los proyectos seleccionados en cada campaña.
Imagen: Pixabay