Los Centros de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú han publicado que, desde enero hasta julio de 2019, se han producido un total de 6.237 casos de violencia sexual contra menores, lo supone que al mes se producen casi 900 delitos de este tipo.
Las cifras de denuncias se han incrementado respecto a 2018, año en el que se registró un total de 8.957 casos. Según la directora de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, esto significa que la población ha comenzado a entender que este tipo de hechos son en realidad un delito que hay que denunciar.
En el año 2018 se implantaron en Perú diversas reformas con el fin de reducir y acabar con este tipo de delitos, pero aún continúan existiendo dificultades para solucionar este problema.
Niños y niñas son un colectivo vulnerable que cada año se ve afectado por este tipo de delitos, y no solo en Perú, sino en diversas partes del mundo. Un problema que debe ser prioridad solucionar, incrementando las medidas y penas de prisión.
Imagen: Fundación Anar/Abc