Canarias en el punto de mira a raíz de la invasión rusa a Ucrania
Resulta algo difícil de creer que aún en la actualidad, después de años de historia de la humanidad y supuesta conciencia aún se sigan produciendo guerras a pesar de saber como de terribles son sus consecuencias en todos los niveles.
Las guerras, se originen donde se originen afectan a todo el planeta. En Canarias, desde que comenzó el conflicto de Ucrania se ha empezado a notar los diferentes impactos negativos. Como bien se transmite a través de diferentes fuentes, Canarias debido a su lejanía de los mercados emisores europeos y a su total dependencia del transporte aéreo, corre el riesgo de convertirse en el destino más vulnerable de España.
En Canarias, las secuelas más notables que se están observando son: elevados precios de la luz y combustibles como la gasolina (que siguen en aumento), el racionamiento y encarecimiento de muchos alimentos en supermercados y para ganados (tanto el sector primario como el industrial). Asimismo, en cuanto al turismo, se teme que si se alarga la guerra se sufran unas consecuencias catastróficas.
La guerra de Ucrania ha supuesto un nuevo “traspiés” para la economía luego de haber vivido la pandemia de la que aún no nos hemos recuperado. El estallido de la guerra en Ucrania ha modificado las previsiones macroeconómicas de la comunidad.
La preocupación de muchas personas reside en argumentos como: “Estamos preocupados/as porque no habíamos vivido nunca una situación así, ya que, los precios siguen subiendo” (mientras que los sueldos hacen lo contrario o se quedan estáticos) ¿Qué medidas reales se van a tomar para hacer frente a esta situación? ¿Qué precio vamos a tener que seguir pagando como sociedad?