Cambiar el modelo de fabricación, del comprar-usar y tirar a la economía circular
Últimamente escuchamos cada vez más la importancia a dar una segunda vida a los productos que consumimos, esto es la economía circular; la alternativa al «comprar, usar, tirar». Es bien sabido que el modelo económico que impera en occidente es el capitalismo, esto nos convierte en clientela para todos los objetos que hay que consumir. Esto, unido a la obsolescencia programada, hace que elementos útiles sean tirados porque vienen programados para que no durara tanto tiempo funcionando correctamente.
Entonces, ¿Dónde está la riqueza de la economía circular? Como cada vez, la sociedad se encuentra más comprometida con la problemática medioambiental el movimiento de la reutilización se ha vuelto más potente. No es otra cosa, más que seguir el ejemplo que las personas nacidas en los años 30, 40 y 50 no hacían. Cuidar lo que se tiene, reparar lo que se rompe y reutilizar lo que se ha roto.