Bajos índices de contagio en niños y niñas
Los contagios en niños/as se dan más en adultos/as que en los períodos en los que estos/as van a la escuela según losdatos sobre la incidencia del virus por franjas de edad del Grupo de Investigación en Biología Computacional y Sistemas Complejos de la UPC (Biocomsc).
En los meses de octubre y noviembre, plenamente escolares, los/as niños/as en edad de 0 a 9 años registraron los valores de transmisión del virus más bajos de todas las franjas de edad. En valores relativos, tomando el valor 1 como referencia de la mediana poblacional de Catalunya, los/as niños/as de 0 a 9 años se contagiaron menos (0,40 en octubre y 0,49 en noviembre).
La incidencia relativa en los/as jóvenes de 10 a 19 años también es inferior a la media de los/as adultos/as: 0,93 en octubre y 1,06 en noviembre, valores muy inferiores a los registrados por las franjas de la población en edad de trabajar (de 20 a 60 años).
Los/as mayores de entre 60 y 80 años se contagiaron menos en el periodo que coincide con el primer trimestre escolar. En cambio, los/as mayores de 80 años fueron los/as que sufrieron más contagios, durante noviembre (2,56) y diciembre (2,44).
Estos datos sugieren que la incidencia del virus en niños/as y jóvenes aumenta ligeramente durante las vacaciones. Ocurría en diciembre, tras el largo puente de la Purísima y la primera parte de la Navidad. Los expertos del Biocomsc concluyen que cuando los/as menores están sometidos a menos vigilancia y tienen más interacción con adultos se infectan más.
Durante el inicio de este curso la escuela ha sido prácticamente inexpugnable frente al virus. En el pico de la segunda ola, en octubre, solo se confinaron el 5% de los grupos. Por ello, tras estos datos la decisión del Govern ha sido abrir las aulas el próximo lunes 11 de enero.