
En once de las comunidades autónomas los centros especializados para personas sintecho superaron la ocupación respecto a 2017. En total, fueron 18.001 personas al día atendidas de las cuales 4.566 eran mujeres. Un 9,5 % más que en 2016 según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las comunidades en que aumentaron las atenciones son: Andalucía (1.936), Canarias (708), Cantabria (154), Castilla y León (996), Extremadura (216), Galicia (1.069), Murcia (1.032), Navarra (385), País Vasco (2.979), La Rioja (128) y Melilla (1.223). La ocupación media alcanzó el 89 %, aspecto que refleja su saturación.
Las prestaciones más frecuentes que ofrecieron los centros fueron Información y acogida (82,2%), Orientación y/o derivación (76,6%) y Alojamiento (74,6%). De los trabajadores encargados de atenderles el 32,1 % eran trabajadores a tiempo completo, el 67,9 % a tiempo parcial. Asimismo, el 56,2 % era voluntario, el 37,3 % asalariado y el resto tenía otro tipo de vinculación.
Imagen: Pixabay