fbpx
10 de junio de 2023

El Centro Reina Sofía de Fad Juventud constata en un informe el retroceso de las ideas igualitarias, la negación de la violencia machista y la brecha entre chicos y chicas.

Un informe reciente del Centro Reina Sofía de Fad Juventud revela que hay un aumento del antifeminismo entre los adolescentes en España. A pesar de que la mayoría de los jóvenes se identifican con el movimiento feminista, se están propagando ideas confusas, negacionistas de la violencia de género y mitos sobre los roles de hombres y mujeres. Hugo Monteagudo, un influencer de 19 años con millones de seguidores en TikTok, representa esta mentalidad antifeminista. Los jóvenes minimizan la importancia de la violencia de género y argumentan que está mal definida o exagerada por los medios de comunicación. El informe, titulado «Culpables hasta que se demuestre lo contrario», revela las percepciones y discursos de los adolescentes sobre masculinidades y violencia de género. Se realizaron entrevistas y talleres con un grupo de adolescentes, revelando contradicciones y confusión en sus opiniones, pero también una disposición a cambiar cuando se les presentan situaciones cercanas o se abordan temas de alfabetización mediática.

El informe revela que los adolescentes tienen argumentos ambiguos y cambiantes, pero también hay consensos en sus creencias. Algunos de estos consensos son que el feminismo perjudica a los hombres, que la presunción de inocencia no se aplica a ellos, que las violaciones son un problema en España que requiere acción, que existen actores que han complicado la vida de los hombres jóvenes, que el feminismo anterior era positivo y que la sociedad externa afecta nuestra verdadera esencia como individuos. También se perpetúan mitos como las denuncias falsas, la imagen de la mujer casta y respetable, la imagen de la mujer santa y el hombre conquistador, lo cual dificulta la construcción de relaciones saludables. Aunque los adolescentes se alejan cada vez más de la masculinidad tradicional, todavía mantienen ciertos rasgos, como la idea del «hombre hecho a sí mismo», el hombre heterosexual y sexualmente activo, y el hombre con liderazgo y decisión. Sin embargo, no se sienten totalmente cómodos con estas actitudes. Sienten que son víctimas de un sistema que los cancela y eso los lleva a posturas antifeministas, ya que se sienten en una posición de inferioridad y vulnerabilidad frente a las mujeres. También se observa una creciente polarización entre chicos y chicas, donde los chicos adoptan posiciones posmachistas mientras que las chicas siguen defendiendo posturas feministas. Aunque la mayoría considera la violencia de género como un problema grave, existe un grupo intermedio que podría sostener postulados machistas adaptados a los tiempos actuales. Es importante abordar la construcción de identidades en los adolescentes y ampliar la consideración sobre la masculinidad para promover cambios de actitud.

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar