fbpx
10 de junio de 2023

Entre los años 80 y 90, la pesca del atún se intensificó en el Atlántico y en 1996 el atún rojo fue clasificado como especie en peligro de extinción. Tuvieron que introducir límites a la hora de su captura, reduciendo los barcos de pesca e implementando límites en cuanto a los tamaños mínimos del atún.

El atún rojo del Atlántico tiene un papel muy importante a la hora de mantener el equilibrio en el ecosistema marino. Su sobrepesca perjudica la salud de los océanos, afectando al planeta de manera global, según informa la ONG WWF. Gracias a las medidas tomadas, las poblaciones del atún rojo se recuperaron y la tendencia continúa en ascenso.

Pero ahora el problema reside en el Océano Índico, donde la sobrepesca está perjudicando al atún de aleta amarilla, haciendo que disminuya de manera drástica. Entre 2005 y 2020, la población de este tipo de atún disminuyó en un 50%. Esta sobrepesca puede afectar tanto a la seguridad alimentaria como al bienestar de los pescadores de países de la región.

La Comisión del Atún del Océano Índico, que se reunirá este mes de mayo, quiere establecer unos objetivos claros para reducir las capturas en un 30%. Para ello, se necesita de la estrecha colaboración de diversos países, para que trabajen juntos en cumplir las medidas que se propongan y se implementen estrategias más sostenibles. La importancia de dejar que la población de atún se recupere es vital y una forma de proteger los ecosistemas marinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar