
En la etapa de escolar tenemos el problema vigente de relacionar el aprender con sacrificio y esfuerzo. Evidentemente esto se necesita para cualquier ámbito en la vida. El paradigma es aprenderse las materias de memoria y “vomitarlas” en el examen.
En los días actuales es una dificultad porque se genera un rechazo hacia el mundo del aprendizaje y la superación personal. El continuo aprendizaje tiene múltiples ventajas pero realmente muchas personas siguen sin ver todas ellas.
Este artículo de opinión quiere alentarte a prestar atención a divulgadores/as que te hacen disfrutar durante tus periodos formativos, que puede ser en tus tiempos libres o inclusive en momentos de trabajo o estudio. Me encantaría resaltar, mi pasión que es la alimentación y difundirla debido a la enormes ventajas que supone, no solamente a nivel de salud. Si empiezas a escuchar la cantidad de materiales didácticos que han dejado autores como Aitor Sánchez, Julio Basulto, Lucía Martínez o Griselda Herrero. Su buen vocabulario y su manera transmitir el mensaje hace que sea un rato de entretenimiento mientras generas un mayor conocimiento . Sobre todo te hacen abrir los ojos para que comprendas que un simple acto de comer conlleva muchas más cosas. Afectando así a tu salud, sostenibilidad, derechos de los animales, personalidad, etc pero sobre todo un rigor que te permitirá tomar mejor decisiones.
Sin duda, recomendaría escuchar a estas personas que son transparentes con sus conflictos de interés y transmiten su mensaje de una manera amena y entretenida. No quiero olvidar que también otro de los recursos que más me han ayudado a desarrollar es el aprendizaje ejecutando proyecto pero eso ya sería explicarlo en otro momento.
Dejo un video que grabé en el que hablo un poco de todo lo aprendido: https://www.youtube.com/watch?v=KpGEYfL5SlE
Impactos: 4