
La asociación ecologista Amigos de la Tierra se ha sumado al movimiento internacional Lunes Sin Carne, que, con el objetivo de reducir el consumo de carne y luchar contra la emergencia climática, alienta a las personas a no comerla al menos un día a la semana. En la misma línea, ha pedido a la sociedad que se sensibilice sobre los impactos de la ganadería industrial.
«Invitamos a la ciudadanía a reducir su consumo de carne y elegir una ganadería ecológica y extensiva», ha expresado en un comunicado. Amigos de la Tierra ha explicado que «las macro-explotaciones industriales de carne se han convertido en el método de producción ganadera con mayor crecimiento en todo el mundo, y en consecuencia se ha convertido en la responsable del 14% del total de las emisiones a nivel mundial». Además, la alimentación del ganado en el sistema industrial es el principal motor de la expansión de los monocultivos en todo el mundo y, por tanto, de la deforestación.
Al respecto, la asociación ecologista ha presentado una alternativa: las granjas familiares. Se trata de una ganadería basada en la agroecología y los canales cortos de comercialización que promueve un modelo saludable y contribuye al bien estado de los ecosistemas.
Así pues, Amigos de la Tierra ha destacado que la prioridad es presionar a las administraciones para conseguir unas políticas que den un giro al sistema alimentario. «Por este motivo reclamamos una PAC, la Política Agraria Común, que impulse un modelo de producción de carne que mitigue los efectos de la emergencia climática, sea beneficiosa para la biodiversidad y apueste por un mundo rural vivo«, ha agregado.
«Es vital reducir el consumo de carne y apoyar la producción de carne procedente de la ganadería extensiva y agroecológica, y reducir así los efectos del cambio climático, proteger la biodiversidad, promover el bienestar animal y garantizar que las personas productoras puedan trabajar dignamente y puedan vivir en un mundo rural vivo».
Imagen: Lunes Sin Carne