fbpx
8 de junio de 2023

Uno de los colectivos más afectados por la crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia de la COVID-19 es el de las personas en situación de sin hogar. Concretamente, en la isla de Tenerife, aproximadamente 500 personas en esta situación están siendo acompañadas por Cáritas desde que se declarara el estado de alarma en España, lo que ha permitido a la ONG conocer la situación de “viviendas inseguras” en las que se alojan estas personas en distintas zonas del Norte y Sur de la en la isla de Tenerife.

“Hablamos de personas que residen en chabolas de plástico y madera, en antiguos edificios (algunos con aluminosis) medio derrumbados, en fábricas abandonadas, en cuevas, en situación de hacinamiento, en la calle, en centros de acogida y en recursos de emergencia que se han ido creando gracias a la solidaridad de muchas personas e instituciones”, subrayan desde Cáritas.

Al respecto, Cáritas recuerda que desde Naciones Unidas, desde el principio de la crisis provocada por el nuevo coronavirus -y teniendo en cuenta lo que supone afrontar la pandemia en una vivienda poco adecuada-, instó “a las diferentes administraciones a que se tomasen medidas extraordinarias para garantizar el derecho a la vivienda, para que estas personas puedan protegerse contra la pandemia, garantizando así la protección de las personas que viven en la calle o en vivienda extremadamente inadecuadas e inseguras”.

Por este motivo, Cáritas Diocesana de Tenerife ha enviado un informe a las administraciones pertinentes, entre las que se encuentran la Viceconsejería y  la Dirección General de Derechos Sociales, la Subdelegación de Gobierno y la Diputación del Común, así como a los ayuntamientos con mayor población en situación de «sin hogar» (Arona, Adeje, Granadilla y Puerto de La Cruz), así como las referencias donde se encuentran estas “viviendas” inadecuadas, además de un documento de propuestas para facilitar las medidas de confinamiento ante estas situaciones de exclusión residencial durante la crisis del Covid-19.

Cáritas Diocesana de Tenerife deja claro que “no se puede perder la mirada poscrisis y las situaciones que pueden darse al finalizar la emergencia”. Por eso, añaden, “solicitamos que se vayan incorporando urgentemente durante estas semanas viviendas como una alternativa real para gran parte de las personas que se encuentran en espacios dotados como solución de emergencia, dando preferencia a grupos vulnerables, como mujeres, personas mayores de 55 años, personas con problemática de salud mental”.

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar