Agujero en la capa de ozono cierra antes de lo esperado
El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnicus (CAMS) ha anunciado que el agujero de ozono de 2.019 sobre la Antártida ha cerrado antes de lo previsto. Lo han anunciado mediante un comunicado en el que aseguran que ha sido “un cierre inusualmente prematuro” desde que empezaron su seguimiento hace dos meses.
Se forma cada año en agosto y desaparece a final de noviembre o principios de diciembre. En esta ocasión se ha adelantado casi un mes, siendo de un tamaño más pequeño de los últimos 35 años. Un síntoma más del “súbito calentamiento de la estratosfera sobre la Antártida” dando paso a un “vórtice polar menos estable y más cálido de lo habitual” ha asegurado la científica senior del CAMS.
Siendo el más pequeño desde los años 80 y cerrándose antes de lo previsto, esto “no indica que la capa de ozono se esté recuperando más rápido de lo esperado” ha asegurado el responsable del CAMS, Vincent-Henri Peuch en el comunicado lanzado por el Copérnicus a través de sus redes sociales.
Imagen: Pixabay