
El 17 de mayo de 1865 se fundó la Unión Telegráfica Internacional. Desde entonces, y cada año, se ha celebrado el Día Mundial de las Telecomunicaciones. El telégrafo, el teléfono, los satélites, Internet… todos ellos inventos que revolucionaron y cambiaron la sociedad para siempre. Es por eso que este día tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia que tienen en nuestras vidas la inversión en las tecnologías de la comunicación.
Según algunas estimaciones, alrededor de 2.900 millones de personas no tienen conexión a Internet, lo que supone un 37% de la población mundial. Un tercio de ellos se encuentran en los 46 países menos adelantados. Las tecnologías de la información brindan muchas posibilidades y beneficios para las sociedades y sus economías. La lucha para disminuir la brecha digital de estas regiones es muy importante y para ello se necesita mayor inversión digital.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones ha pedido tanto a los sectores público como privado un compromiso para lograr que haya mayor conectividad global. Este plan también forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030. Si los países menos adelantados se benefician de una transformación digital, supondrá un mayor progreso y un crecimiento sostenible de su población. Los chicos y chicas de estos países también podrán acceder a mejores puestos de empleo y tener la oportunidad de trabajar en sectores tecnológicos.