84 años sin Federico García Lorca
Autora: Tania Falcón
En el día de ayer, 18 de agosto, se cumplieron 84 años del fusilamiento de Ferderico García Lorca, un mes después de terminar su obra “La casa de Bernarda Alba”, en los comienzos de la Guerra Civil española y a sus 38 años. Lorca fue poeta y dramarturgo andaluz y fue el autor español más celebrado del siglo XX.
No obstante, Lorca también fue defensor de las injusticias sociales, cosa que no fue de agrado para la derecha del país y fue criticado por su amistad con personas abiertamente socialistas, como la actriz Margarita Xirgu o el ministro Fernando de los Ríos. En 1936, España aun no aceptaba la homosexualidad, así que, cuando Lorca fue señalado como homosexual, lo acusaron de “practicar el marxismo judío”.
A Lorca lo asesinó el franquismo por “socialista, mansón y homosexual” y lo abandonó en una fosa común. Hoy en día aún no se ha hallado el cuerpo. El régimen franquista nunca reconoció su implicación en el crimen, aun habiendo un informe de 1965 de la Jefatura Superior de Policía de Granada que revela que Federico García Lorca fue asesinado junto a otra persona.
Ochenta y cuatro años después, España ha avanzado, la homosexualidad ya no es un crimen, pero debemos seguir luchando por una sociedad más justa, para hacer honor a todos aquellos que hicieron posible que hoy nosotros/as podamos caminar de la mano con quien queramos. Como escribió Lorca: “Por bordar en la bandera de la libertad el amor más grande de su vida”.