fbpx
25 de marzo de 2023

Madrid decide entre dos modelos de gestión y perfila la política nacional.

“Un punto de inflexión para el futuro de España” es lo que espera el Partido Popular de estas elecciones regionales.

Su candidata, Isabel Díaz Ayuso, principal azote del Gobierno nacional del PSOE durante la pandemia, parte como favorita para mantenerse al frente de la capital, aunque previsiblemente necesitará de la ultraderecha para alcanzar la investidura después de haber roto su pacto de Gobierno con el partido liberal Ciudadanos.PUBLICIDAD

Hoy elegimos el modelo de Comunidad y el modelo de país que queremos a partir de mañana”, ha dicho Díaz Ayuso.

La candidata de Vox, Rocío Monasterio, ha sido recibida por un grupo de activistas de Femen que protestaban “contra el fascismo político e institucional”.

Manu Fernandez/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.
Protesta de Femen contra Vox en el centro de votación al que ha acudido su candidata Rocío Monasterio.
Llamamiento a la participación para frenar a la ultraderecha

Para hacer frente a esa ultraderecha, “cada voto es decisivo”, ha recordado el candidato socialista Ángel Gabilondo, que ha pedido a los madrileños que se guíen “por sus convicciones democráticas y voten con esperanza”.

PSOE, Unidas Podemos y su escisión Más Madrid representan un bloque de Izquierdas que espera recuperar el poder en la región de Madrid tras 26 años en manos de los populares.

Hoy podemos convertir los aplausos en votos“, ha dicho Mónica García, candidata de Más Madrid. Para el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, “nos jugamos pararle los pies a la mentira, al odio, a la ultraderecha, que quiere parasitar nuestras instituciones y destruir los servicios públicos”.

Largas colas para votar

Una tensa campaña ha dado lugar a un día de elecciones participativo y con largas colas en los colegios, que permitirán votar a quienes estén esperando aunque sean más de la hora de cierre a las ocho de la tarde.

La participación a la una de la tarde ya era dos puntos superior a la de las elecciones de 2019 con un 28,15% de la población que ya había votado en una jornada atípica al celebrarse en un día laborable.

El protocolo por la pandemia recomendaba reservar la franja horaria matinal a los mayores y personas con discapacidad y la última hora a las personas con coronavirus o sospecha de tenerlo.

Impactos: 0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar