fbpx
8 de junio de 2023

Recientemente, se ha cumplido el primer aniversario de la presentación oficial del Pacto Social por la Igualdad de Oportunidades y la no discriminación asociada al VIH por parte del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS). Un pacto imprescindible para poder llevar a cabo una política integral de respuesta a la discriminación asociada al VIH en diferentes ámbitos como el laboral, sanitario, educativo, de servicios sociales o jurídicos, de vivienda o de prestaciones y seguros.

El Pacto Social se diseñó para favorecer la participación de todo tipo de instituciones y de personas que quieran asumir el compromiso de eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida, garantizando la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las personas afectadas. En la actualidad, somos más de un centenar de instituciones de todo tipo las que hemos formalizado ya nuestra adhesión a dicho compromiso. 

Por este motivo, desde Trabajando en Positivo quieren animar a todas las instituciones y personas que colaboran con nuestra organización para que formalicen su adhesión a este Pacto Social, al constituir un avance fundamental para la promoción y la protección de los derechos laborales de las personas con VIH en España y, especialmente, de las personas más vulnerables frente a la discriminación.

Además, supone un avance que ya ha tenido sus primeras implicaciones prácticas desde el momento de su aprobación, siendo una muestra el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2018, por el que se propuso eliminar, o limitar en su caso, el VIH, la diabetes, la enfermedad celíaca y la psoriasis de las causas genéricas de exclusiones médicas exigibles para el acceso al empleo público (personal funcionario, estatutario y laboral, civil y militar).

De esta forma, en Trabajando en Positivo quieren visibilizar su compromiso absoluto con este Pacto Social, que iniciaron al participar en su diseño en el 2011 y en su posterior revisión durante el año 2018. Su adhesión y compromiso seguirá vigente en el año 2020 al asumir dos de las acciones propuestas en el mismo: un “Estudio de percepción sobre el VIH en empresas” de cara a investigar la eficacia de las estrategias orientadas a reducir el estigma y la discriminación; y un “Manual de Buenas Prácticas Empresariales en empresas públicas y en la función pública”, de cara a trasladar al sector público la experiencia desarrollada por nuestra organización para favorecer la igualdad de trato y de oportunidades de las personas con VIH en el ámbito empresarial privado.

Para favorecer la información sobre el Pacto Social, el MSCBS ha habilitado una página web específica, a través de la que también se puede formalizar la adhesión al mismo (bien a nivel institucional o por parte de personas a título individual). Mediante la adhesión -con certificado digital, DNI electrónico o clave pin-, se asume el compromiso de eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida, garantizando la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las personas afectadas.

Nos invitan a formar parte de #SomosPactoSocialVIH. «Únete, es tiempo de acabar con la discriminación por VIH»

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar