fbpx
10 de junio de 2023

Es interesante conocer la historia detrás del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La fecha original del 7 de octubre estaba relacionada con el nacimiento de Miguel de Cervantes, pero más tarde se decidió cambiarla al 23 de abril para conmemorar su fallecimiento.

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor tiene como objetivo fomentar la lectura, la industria editorial y el respeto a los derechos de autor en todo el mundo. Además, esta celebración también busca promover la diversidad cultural y lingüística, así como la protección de la propiedad intelectual.

Cada año, la UNESCO elige una ciudad como Capital Mundial del Libro para destacar su compromiso con la cultura y la promoción de la lectura. Esta iniciativa también incluye la organización de eventos culturales y literarios en todo el mundo para celebrar esta fecha.

En definitiva, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una oportunidad para reconocer la importancia de la lectura y la literatura en nuestras vidas, así como para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la industria editorial y los derechos de autor en la era digital.

Inicialmente fue el escritor valenciano Vicente Clavel el que impulsó la propuesta que se presentó en la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 para dedicar un día de cada año a celebrar la Fiesta del Libro. Dos años después, Clavel reiteró su proposición en Cataluña e inició estas mismas gestiones en Madrid. Por fin, el 6 de febrero de 1926, el rey Alfonso XIII aprobó y firmó el Real Decreto por el que se estipulaba que el 7 de octubre de todos los años se conmemoraría el nacimiento de Cervantes con una fiesta dedicada al libro español. Durante casi 5 años se celebró en esta fecha, pero al poco tiempo surgieron las dudas y críticas al día elegido. Por una parte porque no se sabe a ciencia cierta el día exacto del nacimiento del maestro de las letras castellanas. Y por otra parte porque, teniendo en cuenta que se trata de una festividad callejera, se prestaba más a que fuera en primavera, con el buen tiempo, que no durante el plomizo otoño.

Translate »

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar